Los maestros que nos enseñaron

Rosa M.ª Aradra - UNED

Saber cómo nos enseñaron y cómo les enseñaron a los maestros que nos precedieron es otra forma de entender lo que somos.

Durante el siglo XX han sido muchos los avances que se han producido, desde que en 1902 el Estado asumiera la formación, selección y retribución de los maestros y se creara la Dirección General de Enseñanza Primaria en 1911, hasta la actualidad. A pesar de la importancia social del maestro, durante mucho tiempo fue habitual oír aquello de que “pasas más hambre que un maestro de escuela” como reflejo de sus penurias económicas.   

La Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 por Giner de los Ríos, se elevaba en el horizonte próximo como símbolo de libertad intelectual y de las modernas innovaciones pedagógicas de finales del siglo XIX. Sin embargo, a principios del siglo XX, con un 60 % de analfabetismo, la enseñanza se seguía caracterizando por los principios decimonónicos centrados en la autoridad del maestro, el protagonismo del clero y la memorización repetitiva de los contenidos.

Un dibujo de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Portada del Llibre dels infants (1931). Método de lectura catalana 

La Segunda República (1931-1939), calificada como “la república de los maestros”, supuso un avance sin precedentes en la educación pública española y en la formación de los profesores. Consciente de la función social de la educación, estableció la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y laica; defendió la educación mixta en el aula; respetó la diversidad lingüística e impulsó un ambicioso sistema de becas para favorecer la igualdad de oportunidades a través de la escuela única o unificada.

Foto en blanco y negro de un grupo de personas posando para una foto

Descripción generada automáticamente

Maestra con niños y niñas en tiempos de la Segunda República.
Fuente: Documental 'Las Maestras de la República'

      “La forma de respetar la conciencia del niño es que queden a la puerta de la escuela toda clase de dogmatismos.” 
(Rodolfo Llopis, Director General de Primera Enseñanza,1933). 

La reforma y mejora en la formación de los maestros y las maestras fue uno de los ejes fundamentales de la política educativa de la Segunda República. Dotados de categoría universitaria, se regularon sus estudios en tres periodos formativos: cultura general, formación profesional y práctica docente. En el primer bienio republicano (1931-1933) se aprobó un ambicioso plan quinquenal para la contratación de 5000 maestros por año y la construcción de más y mejores escuelas.

Foto en blanco y negro de una persona sentada en una banca

Descripción generada automáticamente con confianza media

Un niño y una niña leyendo unos libros de la biblioteca de Misiones Pedagógicas, hacia 1932. Residencia de estudiantes, Madrid. Fuente: Catálogo de la exposición Las Misiones Pedagógicas 1931-1936 (2007)

“Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas como en otro tiempo.” (Manuel Bartolomé Cossío, 1931).

La creación en 1931 del Patronato de Misiones Pedagógicas materializó las viejas pretensiones reformistas de Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío con el objetivo de extender de manera activa la cultura a toda la población, en especial a las zonas rurales.

Numerosos voluntarios, maestros, intelectuales y artistas participaron en este proyecto, que promovió la creación de bibliotecas, exposiciones, representaciones teatrales itinerantes, etc. en los lugares más apartados de nuestra geografía.

Foto en blanco y negro de una multitud de personas en una casa

Descripción generada automáticamente con confianza mediaFoto en blanco y negro de un grupo de personas

Descripción generada automáticamenteUn par de personas en un escenario

Descripción generada automáticamente con confianza baja
Fuente: Memoria del Patronato de las Misiones Pedagógicas (1934)

“Yo me decía: no puede existir dedicación más hermosa que ésta [...]. Tenía que pasar mucho tiempo hasta que yo me diera cuenta de que lo que me daban los niños valía más que todo lo que ellos recibían de mí.” (Josefina Aldecoa, Historia de una maestra).

El golpe de Estado de 1936 truncó estos avances. Durante la dictadura franquista, especialmente en sus primeros años, hubo un férreo control ideológico, como el realizado por las Comisiones de Depuración sobre los maestros. Se produjo un importante retroceso en las reformas emprendidas al considerarlas antipatrióticas y antirreligiosas; se impusieron los principios del nacionalcatolicismo, niños y niñas volvieron a la educación diferenciada, y se reestableció la enseñanza de la religión en las aulas, entre otras medidas.

Tanto en la escuela estatal confesional como en la privada, dirigida por órdenes religiosas, la práctica docente apostó por los métodos tradicionales:  autoridad del maestro, aprendizaje memorístico, disciplina en la escuela y valores católicos y nacionales.

Foto en blanco y negro de un grupo de personas sentadas en una sala

Descripción generada automáticamente con confianza media
Una clase de niños en la época franquista

Durante los años 40 la situación de la enseñanza estuvo marcada por las penurias de la posguerra, la falta de medios y de nivel en la formación docente, y las difíciles condiciones económicas de los maestros. En 1945 se promulgó la Ley de Enseñanza Primaria, vigente hasta 1970, en la que se diferenciaba una etapa general de 6 a 10 años, y una especial, de 10 a 12 años. Se establecieron asimismo itinerarios según sexo y en función de la orientación laboral o académica posterior. A las mujeres les correspondió una formación básicamente orientada a las tareas domésticas y al cuidado familiar, tal y como promovía la Sección Femenina. 

Imagen en blanco y negro de un grupo de personas posando para una foto

Descripción generada automáticamente con confianza media
   Escuela de niñas, años 40. Fuente: Guías BibUNED  

Los libros de texto de la época fueron muy homogéneos. Las enciclopedias y los catecismos se convirtieron en un instrumento propagandístico y pedagógico de primer orden mediante la copia y la memorización de contenidos muy sesgados. Lectura, escritura, redacción, dibujo y cálculo centraron la atención de los maestros, a los que se proporcionó material específico para la preparación de sus clases.

Texto

Descripción generada automáticamente
Portada de un libro del profesor para la enseñanza de la lengua española (1946)

“En realidad, nadie ha dado nunca a nuestras escuelas una sistemática de los ejercicios de redacción […] Aquí reside la falla más importante y lamentable de nuestra didáctica del idioma, harto necesitada de renovación y, como ya dijimos, de obras que faciliten al Maestro su labor […]”  (Adolfo Maíllo, 1946).

Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Folleto de orientación y divulgación pedagógica. Eduardo Bernal (1952)

Poemas didácticos, biografías de personajes ilustres, fábulas, sentencias extraídas de los clásicos y de las Sagradas Escrituras… Todos ellos eran habituales en los libros de texto, que a partir de principios del siglo XX comenzaron a llevar cuidadas ilustraciones. El valor didáctico de la imagen fue creciente.

Un dibujo de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza media
Portada de la Enciclopedia Álvarez que muestra el valor didáctico de la imagen

“Solo se sabe lo que se recuerda” (máxima de la Enciclopedia Álvarez).

Las enciclopedias, que reunían en un solo volumen todas las materias, coparon la producción pedagógica de la época. Las más conocidas fueron las realizadas por Antonio Álvarez Pérez. Con ellas estudiaron millones de niños españoles en los años 50 y 60.

Texto

Descripción generada automáticamente
Cubierta de un cuaderno de Rubio de escritura

Los cuadernos Rubio son otro signo de la época. Desde los primeros cuadernillos que preparara Ramón Rubio en 1956 como complemento de la enseñanza escolar para ejercitar la caligrafía y la aritmética, fueron generaciones enteras las que los utilizaron en sus tareas escolares. Todavía hoy se siguen ofertando, adaptados a los nuevos tiempos.

La modernización que se produce en la sociedad española de los años 60, coincidiendo con cierta moderación ideológica, se refleja en Ley General de Educación de 1970, que incorpora la formación del profesorado a la universidad con la creación de las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de EGB.

En esta primera etapa se extiende la educación pública a toda España y se reduce el analfabetismo con la obligatoriedad de la educación hasta los 14 años. Son los tiempos de la EGB (Educación General Básica), del BUP (Bachillerato Unificado Polivalente) y del COU (Curso de Orientación Universitaria), si se pretendía seguir estudios superiores, y de la FP (Formación Profesional), si la intención era la inserción laboral.

Foto en blanco y negro de personas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza media
Aula en los años 70. Fuente: Documental sobre el proyecto de Ley General de Educación (Villar Palasí, 1970) 

Los aires reformadores de los 70 se trasladan también al ámbito docente. La Constitución de 1978 establecerá la educación básica obligatoria y gratuita, y asignará a las comunidades autónomas competencias educativas. Una nueva época da comienzo.

  1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

Texto, Carta, Pizarra

Descripción generada automáticamente
Portada de la Constitución Española de 1978

  1. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
  2. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
  3. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita […]” (Art. 27).

    La antigua EGB (Educación General Básica) y el BUP (Bachillerato Unificado Polivalente) fueron sustituidos por la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo) en 1990. Entre sus principales novedades se establecía la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años, que nos acercaba así a otros países europeos, y la atención a la diversidad de los alumnos.

    Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente
    Libros de texto de EGB de distintos niveles

    Después de la LOGSE (1990) han sido muchas las reformas, leyes y propuestas educativas que se han sucedido: LOPEG (1995), LOCE (2002), LOE (2006), LOMCE (2013) y LOMLOE (2020). También en ellas se han formado y han formado nuestros docentes.

    La tendencia a la descentralización, la mayor autonomía de los centros educativos, el impulso de las enseñanzas artísticas y de idiomas, las mejoras en la formación profesional, el aprendizaje de las nuevas tecnologías y la evaluación continua han sido algunos de estos algunos de estos cambios.

    Personas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza baja
    Interacción profesor-alumnado en el aula

Frente al perfil autoritario del docente y del aprendizaje memorístico de otras épocas, el siglo XXI promueve la actitud crítica, colaborativa e inclusiva: el docente guía y acompaña en el proceso de aprendizaje con metodologías activas que favorecen la participación en el aula y la equidad.

Un niño sentado en un escritorio con una computadora

Descripción generada automáticamente con confianza baja
Alumno leyendo y escribiendo en un portátil. Fuente: iStock

Hoy se concede un papel más activo y un mayor protagonismo a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Metodologías, materiales, contenidos y recursos están estrechamente relacionados con las nuevas tecnologías. El uso de Internet y de las TIC en el aula, unido al creciente desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) son los signos de nuestro tiempo; la dimensión más humana del estudiante, el gran reto de nuestros maestros.

Para saber más

Capitán Díaz, A. Historia de la educación en España (I) y (II), Madrid, Dikynson, 1991 y Madrid, Pedagogía Contemporánea, 1994.

Tiana Ferrer, A. Las misiones pedagógicas. Educación popular en la Segunda República, Madrid, Catarata, 2021.

Vergara Ciordia, Javier; Negrín Fajardo, Olegario; Sánchez Barea, Rafael Fermín y Beatriz Comella Gutiérrez, Historia de la educación española, Madrid, Sanz Y Torres, 2021.

VV.AA. Las misiones pedagógicas 1931-1936, Madrid, Residencia de Estudiantes, 2007.

Enlaces de interés